Shiatsu
¿Qué es el Shiatsu?

Significado de Shiatsu
Shiatsu literalmente significa presión de dedos
¿Qué es el Shiatsu?
El Shiatsu Tiene dos raíces:
· La tradición japonesa de la teoría y práctica del masaje + los conocimientos de occidente sobre: Anatomía, fisiología y patología.
Características del Shiatsu
Descubre una disciplina milenaria
El Shiatsu es un tratamiento integral
Cada vez que se realiza un tratamiento se trabaja todo el cuerpo, debido a que el tratamiento local tiene efectos temporales sobre el síntoma, pero no llega a curar la causa. El ser humano es una unidad, muchos síntomas tienen sus causas en función del conjunto.
El mejor método para llegar a las causas es tratar primero todo el cuerpo y luego las zonas afectadas que presentan síntomas patológicos.Puede aplicarse en personas de todas las edades
En el niño se busca mejorar su constitución y fortalecimiento del cuerpo.
En el adulto mantener y mejorar el estado en general y en los ancianos mantener el cuerpo flexible para prevenirlo de enfermedades.
El shiatsu es un método preventivo que practicado con regularidad ayuda a prevenir la acumulación de estrés y toxinas que provocan la aparición de malestar y patologias.
Ana María Gutiérrez Tweet
Efectos del Shiatsu
- El shiatsu es una terapia que utiliza la presión de las manos en puntos terapéuticos como medio de curación ( sobre todo el cuerpo).
- Mejora el funcionamiento del organismo, así como la capacidad respiratoria, aumenta la vitalidad y produce una profunda relajación que beneficia el estado en general.
Shiatsu está indicado para mejorar
- Problemas de columna vertebral, ciáticas, lumbalgias, tortículis, artrosis…
- Padecimientos de origen psicosomático como: Imsomnio, nerviosismo, ansiedad, alergias, hipertensión, jaquecas, migrañas, etc.
- Rigidez y contracturas musculares.
- Esguinces y traumatismos.
- Trastornos menstruales.
- Adicciones: Tabaquismo, bulimia, anorexia…
Anatomía sutil del cuerpo: Los Meridianos
El Shiatsu trabaja con la Energía Vital (KI) que fluye a través de los canales-meridianos.
Estos transportan la energía vital a los órganos y tienen puntos específicos (Tsubos) donde se concentra un alto nivel de carga.
La mala circulación energética puede producir bloqueos corporales o desordenes funcional de ciertos órganos.
Al aplicar presión y estimular estos puntos se moviliza la energía que revitaliza las zonas afectadas.
En el caso del Shiatsu el exceso de Yang se trata atrayendo el Yin y dispersando la energía con presiones suaves y sedantes.
La deficiencia de Yin se trata aportando Yang con una presiones suaves y profundas.
El shiatsu es un método terapéutico manual y digital desarrollado en este último siglo, aunque su conocimiento fisiológico lo ha obtenido de la antigua medicina tradicional china que cuenta con una historia de más de 5000 años.
El KI
Desde el 2022, la OMS reconoce que los desequilibrios de Ki producen enfermedades.
Existe una energía sutil llamada KI, que está en todas partes: Vegetales, animales y en el Ser humano.
Se considera en el Ser humano que cuando esta energía se estanca, se abría camino a la enfermedad y la tarea del profesional es restablecer la circulación del Ki para poder recuperar la salud.


El Shiatsu desde el criterio de la fisiología occidental
Equilibra el sistema nervioso
A través de la modulación de las presiones, establece una comunicación con el Sistema Nervioso Autónomo, ayudando a equilibrar posibles descompensaciones como la tensión arterial, digestión, temperatura corporal, función de las glándulas y órganos…
Vitaliza la Piel
El shiatsu estimula la circulación de los capilares en los tejidos cutáneos, activa las células dérmicas y vigoriza la secreción de las glándulas sebáceas.
Mejora el sistema circulatorio
La presión sobre los músculos ayuda a mantener flexibles los vasos sanguíneos previniendo el envejecimiento de las arterias. Mejora la circulación de retorno y regula la tensión arterial.
Flexibiliza el sistema musculoesquelético
La terapia Shiatsu es un importante medio terapéutico para modular el tono muscular, así como del buen funcionamiento de las articulaciones.
La aplicación del Shiatsu es la Zona abdominal ayuda a mantener los órganos y las vísceras flexibles, lo que permite un mejor funcionamiento.
Aplicado a las glándulas, incluso de forma distal, ayuda a intensificar su funcionamiento, modulando la secreción de diferentes hormonas, mejora el equilibrio de la sangre.
El shiatsu aplicado a todo el cuerpo además de bienestar físico ayuda a equilibrar el estado psicoemocional . Proporciona un BIENESTAR INTEGRAL.
Shiatsu
La sociedad demanda este masaje terapéutico que es valorado por su efectividad en desactivar la respuesta negativa del estrés, subir las defensas de forma natural y NO tener efectos secundarios.
Es una profesión de futuro.Ana María Gutiérrez


Obtén consejos prácticos y mejora tu vida



